Mis libros del 2017
Seleccionar un libro es tan difícil como seleccionar un nuevo amor.
Un libro te puede enganchar desde el primer momento. En el momento en que iniciamos la lectura, surge una expectativa que se confirma cuando el párrafo inicial nos conecta y nos estruja el corazón. Con cada palabra que leemos nos sumergimos en un mundo inexistente en el que hemos decidido creer mientras estemos pasando de página en página hasta terminar.

Pero también hay otra historia: hay libros que no te gustan, que te dan una flojera inmensa y que terminan en el olvido.
Un libro llega a tus manos, las letras se entrelazan, se confunden, vuelan y aterrizan en tu mente; el escritor quizá ha logrado su objetivo, encantarte para que sigas leyendo.
Un libro es una historia y yo tengo cinco historias del 2017 que me marcaron; estos cinco libros fueron cinco amuletos que me acompañaron.
1.- Libro: Tenemos que hablar
Autor: Tute
Seguramente alguna vez alguien te ha dicho: “¡Tenemos que hablar!”. Pues hay un libro para esta genial frase y es de Tute. ¿Quién es Tute? Un talentoso escritor argentino que hace psicoanálisis y cuya primera obra publicada en México fue “Tute para llevar”.
Pero aquí estoy hablando del otro, de “Tenemos que hablar”, de una edición española que deberíamos tener en México porque el libro es un espejo, un puñetazo de realidad sobre el uso del internet y las relaciones de pareja que el autor nos arremete en la cara.
En este 2017 tuve un novio que conocí en Tinder. Sí, en Tinder. Soy de la banda que le apuesta a conocer hombres a través de las redes y así poner a la tecnología a beneficio del amor. Este libro tiene más de 50 viñetas que hablan de la pareja, del amor que nos profesamos al inicio de las relaciones, del olvido que se genera con el trato diario, de la pasión acabada, de los ritos de iniciación que solemos tener al empezar un nuevo amor, un chispazo de amor romántico, irónico y divertido.
Además de inteligente es un gran observador, Juan Matías Loiseau, “Tute”, es un psicoanalista de la realidad, un gran humorista gráfico que llegó a mi vida este año y en cuanto lo descubrí, me atrapó.

2.- Libro: Vivir de oído
Autor: Andrés Neuman
Hay libros que se leen antes de dormir, que te relajan. Éste lo descubrí en una mesa de noche, lo vi y no lo pude dejar. Sorprendido, el anfitrión de la casa me dijo: “Me gusta que te guste”. No lo solté durante la noche, leí y no dormí. Compartir lecturas es conocer al otro a través de las palabras de un tercero, descubrir cierta armonía de las cosas. Así que no devolví el libro a su lugar, me quedé con él y lo llevo en mi bolsa para los trayectos cortos.
Me gusta la poesía ligera y profunda al mismo tiempo; así es la literatura de Andrés Neuman. Su obra “Vivir de oído” habla de su madre, de su pasado (sin ni siquiera mencionarlos); está lleno de epifanías amorosas que iluminan, recuerdos sagrados que lo forman, de lo íntimo. No en vano el autor es un Premio Alfaguara. En definitiva, es un libro para NO dormir.

3.- Libro: Trece latas de atún
Autora: Amandititita
Durante los primeros meses de este 2017 iniciamos una actividad llamada “El círculo de la Señorita Lechuga” y nuestra primer invitada fue Amanda Escalante, mejor conocida como Amandititita. Su libro, titulado “Trece latas de atún”, se publicó en el 2015 y es una publicación que une los pedazos de Amanda para formar el gran ser humano que es. Aquel día de julio, bondadosa como nadie, accedió a llegar a esta tierra y compartir con nosotros sus letras.
Parece que Amanda Escalante usó mucho material que estaba en sus diarios; es decir, notas que tomó durante los años en los que iniciaba su mundo en la música y las letras. Una seducción casi aterradora, un desafío a la tranquilidad de la vida para mostrarnos que siempre hay una historia que nos derrite el alma.
El atún es una especie de supervivencia, es el objeto del deseo y del bienestar. Este libro es un diario cercano que nos muestra sus relaciones familiares, sus inicios en la música. Terminé el libro y después de cerrar páginas la quiero más, la respeto y la a
dmiro.
Je, por cierto, este libro también lo compré dos veces, lo regalé, lo compartí con uno de mis ex. Así como es el amor, es la lectura: compartida.

4.- Libro: Girl up
Autora: Laura Bates
Mi mejor amiga es un regalo y al compartir conmigo su vida ha compartido también sus lecturas. Laura Bates es una escritora inglesa que en esta publicación cuenta las verdades sobre los sexismos cotidianos en la vida de las mujeres y la comunidad LGBTQ. A lo largo de la obra, va enfatizando sobre la necesidad de que las mujeres no se callen.
En “Girl Up” me concientice de la doble moral de la sociedad y me cuestioné mi amor propio, el amor por mi cuerpo y mi seguridad en las redes sociales.
Laura Bates hace énfasis en la importancia que tiene que las mujeres no se callen. El libro, se encuentra dentro de la lista pues me abrió los ojos para ver las injusticias psicológicas que creemos como verdades de género. Por eso “Girl Up” es un himno del 2017.

5.- Libro: La utilidad del deseo
Autor: Juan Villoro
No puedo ser objetiva con Juan Villoro. Todo lo que escribe, lo hace bien (al menos eso pienso yo). Este libro fue un regalo de alguien que sabe que el autor me trastorna.
¿Te gusta la literatura? ¿Quieres aprender más sobre autores diversos y conocer por qué escriben como escriben? El autor nos cuenta de manera divertida y con datos, muchos datos, un poco de su pasión por los libros desde que inició sus estudios en un Colegio Alemán de la Ciudad de México, cómo aprendió a leer y cómo traduce. Abarca la gran narrativa del siglo XX desde Jorge Luis Borges, Marcel Proust, Vladimir Nabokov y Juan Rulfo, entre otros.

***
Antes de dormir, los libros se escapan de las manos, las letras se entrelazan, se derriten, se expanden y se convierten en sueños.
XOXO
