Los 5 libros de mi 2016

Uno lee libros para olvidar y otros, para vivir todas las vidas que no sería posible vivir siendo uno mismo. Algo así recuerdo haber leído de Ángeles Mastretta y creo que no se equivoca. Mi lectura casi siempre está encaminada a lo que sucede en la vida. Como dijeran los expertos o los bibliómanos, los libros nos encuentran a nosotros.

Bowie Simon Critchley Sexto Piso

Empecé el 2016 con la muerte “tremenda” de un ídolo de varias generaciones: David Bowie muere el 10 de enero. Me encontré en la Ciudad de México una publicación dedicada a la filosofía Bowie que según entendí va así: vive la vida como si no fuera ordinaria. El libro escrito por Simon Critchley, un filósofo experto en Derridá, es una especie de biografía de Bowie con detalles específicos de su infancia, de su juventud, y nos dice cómo es que su personalidad y su talento lo hizo convertirse en un mago de la música del siglo XX.
Aquí viven los leones Fernando Savater y Sara Torres Debate

Y entre tanto leer, se me apareció otro: “Aquí viven los leones. Un Viaje a las guaridas de los escritores”. ¿No les ha pasado que comparten libros con su pareja? Esto sucedió con este libro. El filósofo Fernando Savater, de origen español, escribió junto con Sara Torres (su compañera de vida) una publicación delicadamente íntima. ¿La razón? Este libro trata sobre sus escritores favoritos y cómo se imaginaban sus mundos desde Edgar Alla Poe, al cual visitaron en su tumba.
Es una especie de Road Trip literario, además de una suma de cariños porque fue lo último que Fernando y Sara hicieron juntos. Sara falleció en 2015 y desde entonces el filósofo dice que lo único que hace es comer, dormir y llorar. Fernando aseguró a mediados de este año que no iba a escribir nunca más porque su vida se ha vuelto tristísima sin Sara; sin embargo a Fernando le quedan los recuerdos y el amor, ese amor que va más allá de las letras... Tengo atorada en las costillas una frase que leí de Savater explicando por qué dejaba de escribir: porque él escribía para que Sara lo quisiera más.
Uno siempre cambia el amor de su vida por otro amor o por otra vida Amalia Andrade Planeta

En abril del 2016, en otro viaje a la Ciudad de México, me encontré un libro pronfundísimo, arrollador y divertido: “Uno siempre cambia al amor de su vida por otro amor o por otra vida”. Lo encontré en un momento drástico y aterrador de mi 2016. Acababa de terminar una relación que a mí me parecía fuerte, divertida y llena de amor. Este libro es de la colombiana Amalia Andrade y nos cuenta cómo se vive un proceso de desamor o de quiebre con tu pareja; por eso es que yo me “espejeé” muchísimo con esta publicación. Ella relata cómo nos dejamos caer en el abismo de un mal amor y cómo son siempre las mismas canciones de amor, las que nos hacen llorar a todos en algún momento de nuestra vida.
En conclusión, Amalia es la nueva filosofa del amor contemporáneo, es sin duda una psicóloga muy echada para adelante en este siglo XXI donde no tenemos certeza de nada y todo es líquido, donde nada es concreto y sólido dijera Bauman (pero esa es otra historia). Como dato adicional, este libro me lo pidió mi ex para mostrárselo a alguien más. Ahí me di cuenta que soy una “recomendadora” de libros y que ese amor no era ni fuerte ni divertido ni profundo; me cambió por otro amor o por otra vida, ya no sé.
El Laurel Invisible Vicente Quirarte/ Discurso de ingreso a el Colegio Nacional Vicente Quirarte El Colegio Nacional

Siempre he pensando que me encantaría ser amiga de los integrantes del Colegio Nacional e incluso ser miembro (sí, ya sé que no soy experta de nada y soy ignorante de todo). Este año Vicente Quirarte ingresó al Colegio e imagino que es como ir a la escuela por primera vez. Cada que alguien ingresa, debe escribir un discurso y ese discurso es un texto interno, personal y lleno de poesía. Del discurso recuerdo algo así: El cobarde huye y el valiente abandona. Vicente, ¿quién te hizo tan inteligente y pragmático? Vicente, ¿en dónde te has ganado horas para leer tanto? Este discurso es una revisión de los escritores que han compuesto su vida desde Joseph Conrad, J.M Coetzee, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, entre tantos otros. Vicente es un enamorado de las letras, de la poesía; ningún género literario le es ajeno a Quirarte, dice Eduardo Martos Moctezuma en este libro pequeñito que editó el Colegio Nacional y que me costó solo 30 pesos. Una cátedra de literatura personal.
Yo conocía a mi ex novio como una persona por demás divertida, empática, culta, inteligente, cariñosa... Pues resulta que no era nada de eso o quizá sí, pero no lo conocía realmente. Al de ahora, al que tiene una nueva vida seguramente con otra mujer, no lo conozco de nada. Conozco al que me acariciaba, al que me decía “Gordish”, al que me cantaba y me hacía playlist para esos largos caminos, al que me ve desde lejos o me stalkea a pesar de una nueva vida no lo conozco.
Todos los días son nuestros Catalina Aguilar Mastretta OCEANO

Terminar una relación nos vuelve otra persona; esa fue la lección clara y resilente de “Todos los días son nuestros” de Catalina Aguilar Mastretta. Esta obra me puso el corazón de plata. Es un libro recubierto de buenos recuerdos y de pasajes que por momentos me hacían creer que era María, la protagonista de la historia, y otras tantas era Emilio, ambos adolescentes eternos del amor.
Esta es mi lista de los 5 libros que no cambiaron mi vida en el 2016 pero si me ayudaron a sobrellevarlo, me acompañaron en el triste y dulce juego del desamor, en la desolación y la resilencia. Son los libros que en un momento compartí con aquel, que sus grandes y fuertes manos tocaron encima de mi escritorio, son libros con los cuales ambos nos reímos, porque un libro lo compartes y lo incluyes en tu vida. Es una lista arbitraria, así como de arbitrario es mi corazón para querer.